top of page
Search

Beneficios del ejercicio para la salud mental y emocional de nuestros viejitos

Writer: Alexander CruzAlexander Cruz



Hoy deseo hablarte sobre los adultos mayores, una población que muchas veces es olvidada y que no se le brindan las herramientas necesarias para que tengan una mejor calidad de vida.



Y es que a medida que envejecemos, es fácil caer en la idea de que ciertos aspectos de nuestra vida han quedado atrás: la vitalidad, la claridad mental y la conexión con los demás. Sin embargo, la ciencia nos ofrece una verdad esperanzadora: el ejercicio no solo fortalece el cuerpo, sino que también revitaliza la mente y el espíritu.



Para los adultos mayores, mantenerse físicamente activo es mucho más que una cuestión de movilidad; es una herramienta poderosa para mejorar la salud mental y emocional, combatir la depresión, preservar la memoria y fortalecer el sentido de comunidad.



El ejercicio y la salud emocional son un remedio natural contra la depresión. Estos no distinguen edades, y los adultos mayores no son la excepción. La pérdida de seres queridos, la jubilación o la sensación de aislamiento pueden generar un impacto emocional profundo. Pero el ejercicio se presenta como un aliado invaluable.



Un estudio publicado en The Journal of Aging and Physical Activity encontró que los adultos mayores que participan en actividades físicas regulares experimentan una reducción significativa en los síntomas de depresión y ansiedad. La actividad física estimula la producción de endorfinas, neurotransmisores que generan sensaciones de bienestar y reducen el estrés.



Un ejemplo real de este impacto es el caso de María, una mujer de 70 años que, tras la pérdida de su esposo, se sumió en la tristeza. Un día, decidió unirse a un grupo de caminatas matutinas en su comunidad. Con cada paso, su ánimo mejoraba y sentía cómo su mente se despejaba. Al igual que ella, miles de adultos mayores han encontrado en el ejercicio una fuente de alivio emocional y motivación para seguir adelante.



Ayuda en la protección de la memoria y prevención del deterioro cognitivo ya que el envejecimiento trae consigo cambios en la memoria y la agilidad mental, pero la actividad física puede ayudar a retrasar e incluso prevenir el deterioro cognitivo. Un estudio de la Universidad de Harvard concluyó que el ejercicio aeróbico regular puede mejorar la función cerebral y reducir el riesgo de demencia en un 30%.



Esto se debe a que el ejercicio estimula el flujo sanguíneo al cerebro, favoreciendo la neurogénesis y la sinapsis neuronal. Juan, de 68 años, notó que su memoria no era la misma y decidió empezar a practicar tai chi. En pocas semanas, sintió mejoras en su concentración y en su capacidad de recordar detalles del día a día. Su caso refleja lo que la ciencia ha comprobado: el ejercicio es un escudo protector contra el deterioro cognitivo.



Además fortalece lazos y combate la soledad ya que el aislamiento social es un problema común en la tercera edad, y la falta de interacción con otras personas puede afectar la salud emocional. La actividad física en grupo, como clases de yoga, natación o caminatas al aire libre, no solo mejora la condición física, sino que también brinda la oportunidad de socializar y crear nuevas amistades.



Estudios han demostrado que los adultos mayores que participan en actividades físicas grupales experimentan mayores niveles de satisfacción y bienestar emocional en comparación con aquellos que llevan un estilo de vida sedentario.



Se necesita un llamado a la acción porque nunca es tarde para empezar. El ejercicio no tiene que ser extenuante para aportar beneficios. Incluso caminatas suaves, estiramientos o prácticas de respiración pueden marcar una gran diferencia en la calidad de vida de un adulto mayor.



Si tienes un familiar o eres un adulto mayor que busca mejorar su bienestar, el mejor momento para empezar es ahora. No importa la edad, siempre hay una oportunidad para moverse, conectar con los demás y fortalecer el cuerpo y la mente.



El ejercicio no solo alarga la vida, sino que le da más vida a los años. Es hora de dar ese primer paso hacia una vida más saludable, plena y equilibrada.



Referencias


• The Journal of Aging and Physical Activity. Effects of Physical Activity on Depression and Anxiety in Older Adults (2021).


• Harvard Medical School. How Exercise Helps Protect the Aging Brain (2022).


• National Institute on Aging. Social Benefits of Physical Activity in Older Adults (2023).

 
 
 

Comentarios


Acerca de ACTS

AC Training Systems esta enfocado en que puedas rendir al máximo,  aprendiendo a entrenar, nutriendo tu cuerpo adecuadamente para que te sientas lo mejor posible y que puedas conquistar cada una de tus metas.

Información

Operamos desde el 2005. Más de 1,000 atletas y personas han recibido nuestros servicios de entrenamiento tanto en Puerto Rico como alrededor del mundo.

Contacto

  • facebook
  • instagram
  • twitter
  • youtube

©2020 by AC TRAINING SYSTEMS

bottom of page